976 614 094 / 659 91 11 40

Campo

El proceso de campo se inicia con la siega del forraje dentro de los plazos más adecuados de desarrollo y floración de la planta, con el objetivo de conseguir el mayor nivel de proteína.

El cultivo cortado reposa en el campo durante un periodo no superior a 48 horas. La recolección se lleva a cabo mediante remolques autocargadores en horarios nocturnos y con la frescura de la mañana, garantizando de este modo la obtención de una fibra larga (12-20 cm) sin pérdida de hoja.

Campo
Campo
Campo
Recepción

Recepción

La alfalfa llega a la planta de procesado mediante remolques cargadores, donde es analizada antes de su descarga.

En el laboratorio se mide la humedad y la proteína con el fin de que en fábrica se procesen lotes homogéneos y de características similares.

Recepción

Deshidratado

La alfalfa es introducida con las palas cargadoras en las tolvas de alimentación, posteriormente se suministra mecánicamente la alfalfa al trómel.

En el trómel es sometida a un lento volteo con un flujo caliente de aire de unos 250 ºC generados en el horno de combustión de biomasa. En pocos minutos la materia prima pierde parte del agua y sale del trómel por aspiración, decantándose en el enfriador con una humedad no superior al 12 %, donde es enfriado mediante un flujo de aire frio.

El proceso se concluye en la prensa, donde se compacta en pacas de diferentes tamaños, o en la molienda y granulación, cuando se fabrican pellets de diferentes diámetros.

Deshidratado
Deshidratado
Deshidratado

Control de producción

Análisis con frecuencia horaria de pacas y pellets fabricados: Proteína, humedad, ADF, NDF y RFV.Que garantizan la trazabilidad del producto desde el campo hasta el consumidor.

Control de producción

Sistemas de monitorización y optimización de la eficiencia de las líneas de producción con el objetivo de aumentar la capacidad del sistema productivo.

Control de producción

Gestión de la información que permite a la empresa llevar a cabo una producción inteligente basada en los datos, desperdiciando menos y obteniendo un mayor rendimiento.

Control de producción

Almacenaje

Aspectos medioambientales

  • Contribuye a la mejora de la biodiversidad, son 117 especies de aves las que la utilizan para su alimentación, refugio o reproducción.
  • No requiere laboreo por un periodo de cinco años: Reduce la erosión, esta es 16 veces menor que en el cultivo de maíz.
  • No necesita aporte de abonos nitrogenados: Evita contaminación de las aguas por nitratos.
  • Fija el CO2 en cuantía de 9 t/ha/año contribuyendo a paliar el efecto invernadero. Actúa como filtro verde.
  • No exige de tratamiento herbicidas: Bajo uso de fitosanitarios.
  • Sintetiza el nitrógeno atmosférico y aportar una gran riqueza de fibra y proteína de calidad.